Datos


 


Datos de Hidalgo

1.- En 1766 en Mineral del Monte, actualmente catalogado como pueblo mágico, fue llevada a cabo la primera huelga por la defensa de los derechos laborales en la historia de México.


2.- En 1922, Diego Rivera diseño el escudo para Hidalgo que actualmente se reconoce como oficial.


3.- El Reloj monumental de Pachuca fue construido en 1910 para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México.


4.- Otra vez en ese monumento, sus ocho campanas suenan en Do Mayor, al igual que lo hace el Big Ben de Londres.


5.- Cada abril en Santiago de Anaya es realizada una muestra gastronómica con platillos exóticos como tlacuache, ardilla, escamoles, entre otros.


6.- Huasca de Ocampo fue el primer municipio en recibir la categoría de pueblo mágico, como parte de una estrategia para incentivar el turismo


7.- Actualmente hay siete pueblos mágicos: Huasca, Mineral del Chico, Tecozautla, Mineral del Monte, Huichapan, Zimapán y Zempoala.


8.- En Tecozautla hay vestigios de pinturas rupestres, así como la zona arqueológica El Pañhú que fue construida por la cultura Xajay.


9.- En julio de 2016, en Zimapán fue encontrado un fardo mortuorio de la época prehispánica.


10.- En Hidalgo vivió Francis Rule, quien era un hombre adinerado del Reino Unido que fue conocido como el Rey de la Plata y quien además impulsó la minería.


11.- Hidalgo es conocido como "La bella airosa".


                  Ubicación geográfica

El estado de Hidalgo está situado en la región central de México.


                   Coordenadas geográficas 

Al Norte 21° 24´, al Sur 19° 36´ de latitud Norte
Al Este 97º 58´ y al Oeste 99º 53´ de longitud Oeste.


                            Superficie:
Hidalgo tiene una extensión de 20.813 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 26 a nivel nacional.

Porcentaje territorial:
El estado de Hidalgo representa 1.1 % de la superficie del país.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del estado de Hidalgo

Capital de Hidalgo