Municipios de Hidalgo
El estado de Hidalgo es una de las 32 entidades federativas de México y se encuentra dividido en 84 municipios. La Constitución Política Mexicana, en su artículo 115 establece que los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre. Cada municipio cuenta con su propia cabecera municipal, que sirve como sede del poder del gobierno municipal, además de que a menudo, se trata de la localidad más importante del territorio.
Casi todos los municipios tienen un nombre derivado del nahualt. Alfajayucan es el único municipio cuyo nombre combina raíces otomíes y árabes. Otros hacen alusión a un personaje destacado como Benito Juarez, Miguel Hidalgo y Costlla, Emiliano Zapata Y Francisco I.Madero, además de que a muchos otros se les ha añadido el apellido de alguna figura histórica. Siete más llevan el nombre de un santoral católico y otros nueve tienen raíces hispanas. La importancia de conocer el origen etimológico del nombre de un municipio se refleja en el escudo adoptado de manera oficial para representarlos. Además, al enumerar ciertas características del paisaje natural y de las actividades humanas que son propias de cada municipio, estos escudos y representaciones etimológicas se han convertido en un elemento importante de la identidad municipal.
Nombre de los municipios
Población
Población total: 2´665.018 habitantes (1´285.222 hombres y 1´379.796 mujeres). Representa el 2.4% de la población nacional y ocupa el lugar 17 a nivel nacional por su número de habitantes.
En Hidalgo viven 789 409 niños y niñas de 0 a 14 años, que representan el 30% de la población de la entidad.
Escudo del estado
Significado del escudo, la montaña representa la serranía Hidalguense con su riqueza minera; la campana asemeja a la de Dolores con la cual el cura Hidalgo hizo en 1810 el llamado a la independencia; el gorro frigio rojo es símbolo de libertad y las tres ramas de laurel que lo adornan, son símbolo de la victoria obtenida en 1821; la caja de guerra en medio de los tres cráteres son símbolo de los tres grandes movimientos sociales del país: Independencia, Reforma y Revolución; la bandera de la Virgen de Guadalupe asemeja a la que el cura Hidalgo ondeó al iniciar el movimiento insurgente y representa el nacimiento de la Independencia; la Bandera Nacional es símbolo del presente.
Referencias a Miguel Hidalgo
El sacerdote mexicano que inicio las luchas independentistas de México con el denominado grito de Dolores. Se destacó en la primera etapa de la Guerra de Independencia de México. Fue fusilado antes de ver libre su nación, pero sus seguidores hicieron triunfar sus ideas de un México libre. Para 1821, el ideal por el que había luchado Miguel Hidalgo y Costilla y tantos otros mexicanos a lo largo de once años, al fin se había logrado: la patria era libre e independiente.
Miguel Hidalgo y Costilla dirigió la primera parte del movimiento independentista, pero fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado.
En 1868, el gobierno decidió erigir el Estado de Hidalgo en su honor.
Comentarios
Publicar un comentario